Libros

/Libros
Libros2019-06-17T15:17:42+00:00

La gestión del documento electrónico

Coordinador: Gerardo Bustos Pretel
Wolters Kluwer. Madrid, 2018
30 autores archiveros, informáticos, juristas y gestores desgranan la gestión del documento electrónico a lo largo de 40 artículos y 2 anexos.
A pesar del protagonismo del documento electrónico en todo el proceso hacia la administración electrónica, no hay una normativa que lo aborde en su conjunto, ni siquiera bibliografía que desgrane todos los aspectos relacionados con el mismo.
Participan en la obra 30 especialistas que cuentan con una probada y dilatada trayectoria profesional (gestores, archiveros, informáticos y juristas). Esa visión multidisciplinar se traduce en 40 artículos y dos anexos (glosario y preguntas frecuentes), a través de los cuales se recorre el marco administrativo, la gestión, el proceso, las herramientas, la organización, los futuribles, etc. El elemento común de todos ellos es el objetivo compartido de ofrecer una guía que identifica todos los aspectos del documento, los comenta en profundidad y desgrana su aplicación práctica ofreciendo criterios orientativos. En definitiva, pretende ser el libro de cabecera para todos aquellos profesionales que asumen algún papel protagonista en el proceso de implantación de la administración electrónica.

Comentarios a la ley 39/2015 de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas

Editada por Walters Kluwer, marzo 2017. El consultor de los ayuntamientos. Dirigida por Concepción Campo Acuña
Gerardo Bustos es coautor, encargado de comentar los artículos 17, 26, 27 y 28, así como varias disposiciones finales y adicionales.
Esta obra responde a la necesidad de proporcionar una herramienta de apoyo en un formato, comentarios al articulado de la norma, que sin duda facilita la consulta, sin necesidad de abordar lecturas complejas y extendidas sobre nociones ajenas a las estrictamente necesarias para la aplicación de la norma por los operadores. A tal fin se ha seguido una metodología sencilla, pero muy práctica y sistemática en su utilización, desgranando cada uno de sus impactos y conexiones a efectos de facilitar su comprensión y cumplimiento, sobre un triple eje: consideraciones previas, concordancias y comentario.
En la confección de esta obra han participado renombrados especialistas que le confieren un enfoque claramente multidisciplinar. No sólo juristas, sino también expertos en administración electrónica y gestión documental y archivos, fundamentales en la implantación de la administración electrónica.

Comentarios a la ley 40/2015 de régimen jurídico del sector público

Editada por Walters Kluwer, marzo 2017. El consultor de los ayuntamientos. Dirigida por Concepción Campo Acuña
Gerardo Bustos es coautor, encargado de comentar 46.
Todos y cada uno de los artículos y disposiciones han sido objeto de un análisis minucioso, desgranando cada uno de sus impactos y conexiones, a efectos de facilitar su comprensión y cumplimiento. Para ello se ha seguido una metodología sencilla pero muy práctica, partiendo de las consideraciones previas (con sus concordancias) para seguir con el comentario propiamente dicho, en el que se analizan las claves para su correcto entendimiento y se desarrollan las conexiones e implicaciones normativas, jurisprudenciales y estratégicas.
En su elaboración han participado renombrados especialistas. Además de juristas, también han intervenido expertos en administración electrónica y gestión documental y archivos, actores fundamentales en la implantación de la administración electrónica. En el ámbito jurídico, han contribuido con su conocimiento y experiencia, profesionales de los tres niveles de administración territorial, así como distinguidos expertos universitarios aportando un profundo conocimiento de los entresijos del derecho administrativo.

Política de gestión de documentos electrónicos MINHAP

Gerardo Bustos (coordinador)
Editada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP). Madrid, 2015.
Este documento recoge los criterios y recomendaciones necesarios para garantizar la interoperabilidad y la recuperación y conservación de documentos y expedientes electrónicos en el MINHAP.
Este documento es de aplicación en el Ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas, pero dada la diversidad de las personas que lo han elaborado, cabe señalar su aplicabilidad o adopción por los organismos y entidades dependientes del MINHAP. Asimismo, esa diversidad garantiza también su validez con escasas o nulas adaptaciones en otros departamentos ministeriales. En este sentido, una vez publicado se pone a disposición y libre uso de los organismos y entidades de cualquier administración pública.
La “Política de gestión de documentos del MINHAP” fue galardonada con el premio al mejor proyecto archivístico en el VII Congreso de Archivos de Castilla y León (25-27 de mayo de 2016). Para la concesión del premio el jurado valoró el hecho de ser la primera política de gestión de documentos electrónicos de la Administración General del Estado, la más completa y la que se usa como referente.

Política de gestión de documentos electrónicos MINHAP. Ponencias complementarias al documento

Gerardo Bustos (coordinador)
Editada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP). Madrid, 2015.
Recoge las ponencias realizadas por el grupo de trabajo que elaboró la política de gestión de documentos electrónicos. Las nueve ponencias abordan otros tantos aspectos de primera importancia del documento electrónico.
Esta recopilación de ponencias puede servir de ayuda en numerosos casos en los que se vaya a elaborar un documento similar. Pues bien, en este sentido el documento propiamente dicho y las ponencias constituyen un conjunto de ayuda y orientación.

PG-3. Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes

Gerardo Bustos
Ediciones Liteam. Madrid, 2011
El conocido como “PG-3” es un documento legal de primerísima importancia para la redacción de proyectos de carreteras y puentes. A pesar de ello se trata de un conjunto de normas que dejó de publicarse oficialmente de forma global. La publicación pretende cubrir este vacío, al tiempo que hace un recorrido histórico a través de los cambios de la norma, que si bien se aprobó con rango legal de orden ministerial, con frecuencia ha sido modificado mediante órdenes circulares de la Dirección General de Carreteras. Cuando esto ha ocurrido, como las circulares son normas de rango inferior, lo que se ha hecho es considerar que las órdenes circulares no son más que meras «recomendaciones», aunque la realidad es que en tales casos el sector de la construcción ha entendido que lo lógico era cumplirlas.
Se realizaron seis ediciones entre 2001 y 2011.

La Administración ante los nuevos usos de libros y documentos

Gerardo Bustos
Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid, 2009.
Se trata de la participación en el libro realizado por varios autores bajo el título de “La Administración electrónica y el servicio a los ciudadanos”, editado en 2009 por el Ministerio de Economía y Hacienda.
El libro, a su vez, se enmarca en una política de comunicación que pretende, desde la perspectiva externa, que los destinatarios de los servicios conozcan los avances producidos y utilicen, cada vez en mayor medida, los servicios electrónicos y, desde la perspectiva interna, implicar a toda la organización, no sólo al personal informático, en el desarrollo de la Administración electrónica.

Guía del perfecto viajero

Gerardo Bustos y Vicente Comes
Editado por Hachette. Distribuido con la revista “QUO” en la colección “Quo vadis”. Madrid, 2000
Recoge las normas y costumbres y especiales que es aconsejable conocer para el viajero que visita un país, tanto si es por negocios como si es por ocio.

Contratos de las administraciones públicas. Ley y Reglamento

Gerardo Bustos
Ediciones Liteam. Madrid 2000. Tres ediciones
Recoge una recopilación de la Ley de contratos de las administraciones públicas, junto con el reglamento que desarrolla la ley. Con la particularidad de que en cada artículo de la ley se especifica con cuales artículos del reglamento está relacionado.
En uno disquete se recogen en formato interactivo los formularios y documentos diseñados que incluyen la ley y el reglamento.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies